Sonido, ritmo y movimiento

Sesión 7: La voz como herramienta para fomentar el aprendizaje activo

Juego de Presentación con Variaciones de Entonación (15 min): Cada participante se presenta con su nombre, cambiando el tono, el volumen o el ritmo al decirlo. El resto del grupo imita la entonación exacta, promoviendo la escucha activa y el control vocal.

Exploración de la Voz en Diferentes Contextos (30 min): Los docentes, en parejas, representan diferentes emociones o conceptos (alegría, sorpresa, duda, etc.) a través de variaciones en la voz, sin pronunciar palabras, solo sonidos. Cada participante debe adivinar la emoción y la escena que su compañero quiere representar. Luego, cada pareja comparte con el grupo y reflexionan sobre cómo adaptar estas variaciones en sus clases para captar la atención y facilitar la comprensión de conceptos abstractos.

Las inteligencias múltiples y la música (30 min):

  1. Lingüística:
  2. Lógico matemática:
  3. Espacial:
  4. Corporal – kinestésica:
  5. Interpersonal:
  6. Intrapersonal:
  7. Naturalista:
  8. Musical:

Improvisación Vocal sobre Temas Curriculares (25 min): Cada docente selecciona un concepto de su asignatura y crea una breve improvisación vocal que lo represente. Después de cada improvisación, el grupo intenta identificar el concepto y reflexiona sobre el impacto de la creatividad vocal para recordar y comprender los temas.

Reflexión sobre el Uso de la Voz en el Aula (15 min): Conversación grupal sobre las experiencias y aprendizajes de la sesión. Preguntas orientadoras: ¿Cómo creen que la voz puede ayudar a hacer la clase más dinámica? ¿Qué ventajas ven en usar variaciones de voz para reforzar conceptos?

Cierre con Círculo de Sonidos y Voces (20 min): El grupo forma un círculo y, uno por uno, cada participante añade un sonido o frase corta. A medida que se suman las voces, se crea una composición vocal colectiva que refuerza la conexión grupal y el disfrute de la expresión vocal.