Esta sesión promueve a través de la música la oportunidad de interactuar y relacionarse con el grupo, la cohesión grupal. Además, plantea retos grupales que requieren atención del otro el relacionamiento como equipo a través de la música, el canto y la coordinación del movimiento.
Actividades:
Juego de conexión rítmica (45 min):
A través de una canción (Sa chi chi) se realiza un juego “Cadena de Ritmos”: cada persona elige un movimiento simple (pisada, golpe en el pecho, aplauso) y lo conecta en una cadena rítmica. El grupo debe seguir el ritmo y moverse en sincronía, buscando escuchar y adaptarse a los demás.

Todos los participantes se sientan en círculo y se numeran en el sentido de las manecillas del reloj. El número 1 realiza una acción A (ej: palmear) mientras todo el grupo canta la canción. En la primera repetición de la canción el número 1 realiza una nueva acción B (Ej: golpear los muslos) mientras el número 2 realiza la acción A y todos cantan. En la segunda repetición el jugador 1 realiza una nueva acción C (ej: levantar un brazo) mientras el jugador 2 realiza la acción B y un nuevo jugador 3 realiza la acción A. El juego se repite indefinidamente hasta que cada jugador haya tenido al menos una oportunidad de realizar una acción. El texto ” Sah chi-chi..” son sílabas sin sentido. Tomado del libro Antología Kodaly Vol 1. Alejandro Zuleta Jaramillo. Publicado por Universidad Javeriana,
- Hoy traigo una canción:
Esta actividad permite el aprendizaje de esta canción y la integración de distintos ritmos y movimientos, que pueden ser propuestos por los participantes.
- Pásala:
Esta actividad permite a través del aprendizaje de una sencilla canción, el trabajo de concentración, memoria, lateralidad (izquierda-derecha), coordinación y el pulso.
Actividad de improvisación vocal (15 min):
En una canción, se abre un espacio para la improvisación vocal. (individual, parejas, grupos), en el contexto de una creación colectiva.
- Máquina de sonidos:
Actividad que promueve la participación creativa de los integrantes del grupo, quienes pueden proponer la creación colectiva de una máquina imaginaria con sus cuerpos, movimientos y sonidos.
Exploración de la percusión con objetos cotidianos (30 min):
Canción – juego: con percusión corporal y objetos cotidianos
- Desarrollo rítmico con objetos
Actividad que permite la exploración de sonidos de timbres diferentes que produzcan elementos con que contemos en la escuela o en la casa como lápices, cuadernos, vasos, etc., con los que se pueda construir diferentes ritmos, iniciando con los más sencillos (parte 1) hasta otros más complejos (parte 2).
Parte 1:
Parte 2:
Reflexión grupal: la música como lenguaje de conexión (15 min):
Conversación sobre cómo la música conecta y qué dificultades o sorpresas encontraron en el proceso de hacer música individual y en grupo. Preguntas orientadoras: ¿En qué momento sentiste que estabas realmente conectado/a con la otra persona? ¿Qué se necesita para crear esta conexión?
Cierre con música y juego (15 min):
Canción con movimientos.
Estas actividades desarrollan el canto, la atención, la memoria y la coordinación rítmico corporal.
- Chocolate – Juego de manos
- Palo palito