Sonido, ritmo y movimiento

Sesión 4: El sonido como herramienta didáctica

Esta sesión promueve la escucha atenta, en este caso el mundo sonoro como una herramienta didáctica que permite atender, grabar (memorizar), relacionar y reconocer.

Bienvenida y juego de presentación sonora (10 min):

  • Juego de los opuestos

Canciones pedagógicas (30 min):

Los docentes aprenden melodías que pueden ser utilizadas en las acciones cotidianas en sus clases, para marcar cambios de actividad, captar atención, o iniciar y cerrar ejercicios.

Enlace: Canciones pedagógicas.pdf

  • Cómo suenan estos sonidos
  • Canción para hacer silencio
  • Vamos a hacer una fila
  • Canción para formar un gran círculo
  • Canción para pasar al tablero
  • Canción para arreglar el salón

Luego de aprender estas melodías que les sirven de referencia a los docentes, ellos pueden crear nuevas canciones, atendiendo a las necesidades de sus contextos en el aula.

Mi asignatura en escena (30 min):

En grupos, los docentes identifican conexiones sonoras e interdisciplinarias (danza, teatro, pintura) relacionados con su área específica de trabajo (matemáticas, ciencias, historia, etc.). Cada grupo crea una breve secuencia sonora, de movimiento o danza, que represente conceptos clave de su asignatura.

Reflexión (20 min):

Discusión sobre la utilidad de la música en la dinámica de la clase.

Preguntas orientadoras: ¿Cómo puede la música mejorar la comunicación y el ambiente en clase? ¿Qué efectos positivos podrían tener las señales expresivas (sonoras, kinestésicas) en los estudiantes?

Cierre con Juego “Eco Sonoro” (25 min):

Creación de una serie de sonidos y ritmos que el grupo debe repetir en eco. Los participantes se turnan para añadir sus propios sonidos,

  • Canción de eco: